El Test de Mecke es un reagente primario que se puede utilizar como reemplazo o como adición del Test de Marquis.
Es capaz de diferenciar entre compuestos de la familia química de las feniletilaminas como el MDMA (Éxtasis), MDA, 2C-B, Catinonas, Anfetaminas, Triptaminas y Opiáceos.
Es un test muy completo en su variedad de reacciones pero es el que menos vida útil tiene, ya que se degrada más rápido que otros frente a la luz y el calor. Si la primera gota del reagente está muy oscura, deshecha 1-2 gotas más y luego utiliza la siguiente.
Aún opaco el reagente reacciona frente a sustancias pero los cambios de color pueden ser más difíciles de observar. Si tienes dudas acerca del estado del reagente, comprueba su funcionamiento con una sustancia que hayas corroborado anteriormente.
El uso más común para este test es el de diferenciar adulterantes comunes del MDMA y de los Opiáceos.
Nota Importante
Si tu muestra reacciona de la manera en que debería, se dice que ha sido una reacción positiva, esto otorga un cierto grado de certeza sobre la presencia de esta sustancia, nunca sobre la cantidad. Esto no indica que la muestra se encuentre «pura» o libre de adulterantes, ya que pueden haber sustancias que no reaccionen con este reagente, o que la reacción con estas sustancias está opacada por la de la sustancia principal.
NUNCA consumas sustancias que no han reaccionado de la manera que deberían, el consumo de adulterantes puede llegar a ser fatal.
El líquido de los test es altamente corrosivo, por lo que no te recomendamos tocarlo ni manipularlo sin guantes, en caso de contacto con la piel lava inmediatamente con abundante agua.
Estas son algunas de las reacciones del Test de Mecke:
